Расширенный поиск
Поиск по тендерам РФ Иностранные закупки Поставщики Реализация собственности Заказчики Еще
Главная Иностранные тендеры и госзакупки Тендеры Чили


Chile Partnership for Market Implementation (Чили - Тендер #66050190)


Поделиться

Для перевода текста тендера на нужный язык воспользуйтесь приложением:


Страна: Чили (другие тендеры и закупки Чили)
Организатор тендера: The World Bank
Номер конкурса: 66050190
Дата публикации: 06-08-2025
Источник тендера:


Продвигайте Вашу продукцию на мировые рынки
Доступ к полной информации по данной закупке закрыт.
Зарегистрируйтесь для получения бесплатных рассылок по новым тендерам и просмотра дополнительной информации.

.
Регистрация
NOTICE AT-A-GLANCE
  • Project ID

P179746

  • Project Title

Chile Partnership for Market Implementation

  • Country

Chile

  • Notice No

OP00372060

  • Notice Type

Request for Expression of Interest

  • Notice Status

Published

  • Borrower Bid Reference

3.3.1.5.1

  • Procurement Method

Individual Consultant Selection

  • Language of Notice

Spanish; Castilian

  • Submission Deadline Date/Time

Aug 05, 2025 00:00

  • Published Date

Aug 05, 2025

  • CONTACT INFORMATION
  • Organization/Department

INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

  • Name

Melissa Sanchez

  • Address

TEATINOS 180, PISO 8, SANTIAGO DE CHILE

  • City
  • Province/State

Chile

  • Postal Code
  • Country

Chile

  • Phone

228275706

  • Email

msanchez@agcid.gob.cl

  • Website
Details

Empleo: AGCID Busca Coordinador(a) General PMI (Partnership for Market Implementation)
Ministerio Ministerio de Relaciones Exteriores
Institución / Entidad Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo /
Cargo Coordinador(a) General PMI
Nº de Vacantes 1 Área de Trabajo Area para cumplir misión institucional
Región Región Metropolitana de Santiago Ciudad Santiago
Tipo de Vacante Honorarios Renta Bruta 4.495.344
Condiciones
Se otorga un monto mensual de USD 4.722 (cuatro mil setecientos veintidós dólares de los Estados Unidos de América), equivalentes a pesos chilenos de acuerdo al tipo de cambio entregado por el Banco Estado en el momento de hacer el cambio de moneda. El pago se realizará mensualmente contra entrega de informe de actividades realizadas o informe de cumplimiento horario, según corresponda, el cual debe dar cuenta del cumplimiento de las tareas establecidas en el presente término de referencia, informe que deberá ser previamente aprobado por el/la funcionario/a de la Subsecretaría a cargo de la interlocución con AGCID o quien el/ella designe. La contratación de estos servicios será bajo modalidad de honorarios.
El/la profesional seleccionado/a se desempeñará en las dependencias de la Subsecretaría, ubicadas en la comuna de Santiago, calle Alameda 1449, piso 13. No obstante, y en virtud de posibles contingencias, el o la profesional podría realizar trabajo remoto. El/la profesional seleccionado/a deberá cumplir una jornada laboral de 44 horas semanales.
FECHA DE INICIO DE LA CONSULTORÍA Y DURACIÓN DEL CONTRATO
La fecha de inicio prevista de la presente consultoría será en el mes de septiembre del 2024. El contrato tendrá una duración de 36 meses desde la firma de éste, fecha que no podrá sobrepasar el 31 de marzo de 2027.
Asimismo, al término del tercer mes de contratación se presentará una evaluación y valoración del desempeño del/la contratado/a, por parte de la jefatura directa a fin de determinar la continuidad de la contratación a honorarios al término del cuarto mes.
Objetivo del cargo
Gestiónar, coordinar y supervisisar diariamente, cada una de las actividades a realizar en cada componente del proyecto PMI-Chile, prestando asistencia en estas tareas a la División de Planificación Estratégica y Desarrollo Sustentable de la Subsecretaría de Energía, específicamente, al Punto Focal del Proyecto.
Descripción del Cargo
 Asumir la coordinación del Proyecto PMI, en consistencia con los requerimientos de la DPEEA.
 Asegurar una implementación efectiva y en tiempo de las actividades del Proyecto PMI.
 Diseñar y elaborar los términos de referencia para las contrataciones de los componentes dependientes del Ministerio de Energía.
 Supervisar la elaboración de términos de referencia para las contrataciones de los componentes dependientes de las otras instancias ejecutoras del proyecto.
 Apoyar en la revisión, supervisión y aprobación de las consultorías desarrolladas bajo el proyecto
 Manejar la gestión, coordinación y supervisión diaria de las actividades del proyecto.
 Preparar un plan de trabajo detallado para la implementación del proyecto, en consulta con la DPEEA, con la contraparte respectiva en el MMA y con el administrador financiero.
 Actuar como vínculo entre la DPEEA y AGCID, así como con los Ministerios de Medio Ambiente y Hacienda, los Comités Directivo y Consultivo del proyecto, y con el equipo de apoyo del Banco Mundial, facilitando la comunicación y la pronta ejecución de las actividades del proyecto.
 Asegurar un canal efectivo de comunicación con todas las partes interesadas del proyecto.
 Dar seguimiento con contrapartes para que se elaboren y se remitan en tiempo y forma los informes técnicos, presupuestarios y financieros que puedan ser requeridos por el Ministerio y el Banco Mundial, adicionales a aquellos que resulten de la ejecución de consultorías a contratar bajo cada componente.
 Informar periódicamente sobre el progreso de las actividades del Proyecto.
 En caso de ser requerido por la dirección del proyecto, asistir a reuniones de la Asamblea del PMI y talleres asociados, y reportar a la DPEEA.
 Organizar consultas, talleres y visitas técnicas, y asegurar su éxito.
 Cualquier otra tarea que sea requerida por su supervisor directo, relacionada con esta contratación.
El/la consultor/a deberá desarrollar sus tareas considerando para ello los documentos rectores del proyecto.
Perfil del Cargo Los siguientes elementos componen el Perfil del Cargo y servirán para evaluar a los/las postulantes. Formación Educacional
Profesional titulado/a: Administrador/a Público o de Empresas o Ingeniero/a Civil Industrial o carrera afín.
Especialización y/o Capacitación
Manejo en detalle de herramientas computacionales que apoyen el trabajo de coordinación administrativa (Windows, MS Office, etc.). Manejo fluido del idioma inglés. Entendimiento de los marcos legales y regulatorios, así como de estrategias y políticas nacionales e internacionales en cambio climático. Deseable: Estudios de postgrado, tales como maestría y/o doctorado, con especialización en cambio climático, gestión de proyectos, cooperación internacional o áreas afines. Conocimiento en al menos 2 de las siguientes materias: cambio climático, instrumentos de precio al
carbono, políticas y regulaciones afines, y sector energía.
Experiencia sector público / sector privado
Al menos 8 años de experiencia profesional en el área de su formación, con un mínimo de 2 años en el sector público. Experiencia en organización, gestión y coordinación de proyectos, de al menos 5 años. Experiencia en cambio climático, instrumentos económicos, mercados de carbono, de al menos 5 años. Deseable: Experiencia laboral mínima de 4 años en el diseño, gestión y ejecución de programas y proyectos.
Competencias
Trabajo en equipo y colaboración. Coordinación Orientación al orden, calidad y excelencia en el trabajo. Iniciativa y autonomía. Comunicación efectiva.
Contexto del Cargo
Al Gobierno de Chile le fueron asignados fondos de donación bajo la Iniciativa Partnership for Market Implementation (en adelante PMI) del Banco Mundial, para ejecutar el proyecto PMI, los que serán administrados financieramente por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (en adelante AGCID), y ejecutados por la Subsecretaría de Energía de Chile (en adelante Subsecretaría), como ha quedado consignado a través del Convenio de Donación N° TF C3139-CL, firmado por el Banco Mundial y AGCID el 14 y 27 de noviembre de 2023, respectivamente.
Los objetivos del Proyecto PMI son entregar asistencia técnica al Beneficiario (i.e., República de Chile) para poner en marcha un Sistema Piloto de Emisiones Transables para el sector energía (con el fin de apoyar la transición energética); implementar los instrumentos económicos y normas de emisión bajo la Ley Marco de Cambio Climático, que incluyen el Artículo 6 del Acuerdo de París; ejecutar las mejoras al sistema de compensaciones del impuesto verde; y fomentar la cooperación regional, abriendo puentes de conexión con países que han avanzado en el diseño y la aplicación de instrumentos de precio en la región.
A efectos de abordar los objetivos propuestos, el Proyecto PMI-Chile se organizó en tres componentes:
Componente 1: Implementación y sofisticación del mix de instrumentos de precio al carbono (IPC) y Transición Justa. A partir del impuesto al carbono existente y de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) que fortalece los IPC existentes y crea otros nuevos, como el estándar de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y el sistema de certificación de reducción de emisiones, el proyecto apoyará la implementación y mejora de este mix de IPC, incluyendo una hoja de ruta para futuros desarrollos de instrumentos que aceleren la descarbonización. Este componente se divide en los siguientes subcomponentes: Implementación de compensaciones de carbono y estándares de emisión de GEI; Mejora del mix de IPC; Piloto de sistema de Cap-and-Trade en el sector energía; y Articulación de una Transición Justa con IPC.
Componente 2: Chile en los mercados internacionales de carbono. Donde se apoyará el diseño e implementación por parte del Gobierno de Chile de una Política Nacional para el uso del Artículo 6 del Acuerdo de París y se fortalecerá el rol de Chile en la Cooperación Sur-Sur a través del intercambio de experiencias y conocimiento con otras jurisdicciones y apoyar el desarrollo de otras iniciativas nacionales y regionales.
Componente 3: Creación de capacidades, participación ciudadana y gestión del proyecto. Para apoyar la generación de capacidades en forma transversal, la participación ciudadana, la comunicación y las actividades de divulgación orientadas a construir consensos y comunicar el progreso en cada uno de estos instrumentos, realizando también actividades de generación de capacidades tanto a nivel nacional como para entidades subnacionales en las distintas regiones del país como para desarrolladores de proyectos, a cargo de la implementación y supervisión de proyectos bajo los instrumentos de fijación de precios al carbono propuestos. Este componente también apoya la gestión del proyecto.
Para efectos de la ejecución diaria del proyecto, la División de Políticas y Estudios Energéticos y Ambientales (en adelante DPEEA), actuará como contraparte técnica y punto focal, en representación del Ministerio de Energía. Para ello, la División ha designado un Director o Punto Focal del Proyecto.
Requisitos Generales No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio. b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive. c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio. d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive. e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales. f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
MÉTODO DE SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES A UTILIZAR
Para ello se definirá un Comité de Evaluación con personal de la AGCID y de la Subsecretaría, conformado por un representante de la jefatura de la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas, un representante del Departamento de Cooperación Sur-Sur y Desarrollo Nacional, y dos representantes de la Subsecretaría.
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES DE CANDIDATOS/AS Y VALORACIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, EXPERIENCIA LABORAL Y COMPETENCIAS
Etapa
Factor
Subfactor
Criterio
Puntaje Subfactor
Puntaje Max. por Factor
1
Experiencia Laboral
Experiencia profesional demostrable en materias deseables
Experiencia de 8 años o más en las materias de desempeño deseables.
20
20
Experiencia de 4 a 7 años en las materias de desempeño deseables.
10
Experiencia de menos de 4 años en materias deseables
0
2
Especialización y/o Capacitación
Postítulos, Capacitaciones o cursos con certificados en materias deseables
Post titulo
15
15
Diplomado
10
Acredita tres o más cursos con certificados
5
No posee capacitación en las materias requeridas
0
3
Conocimientos Técnicos
Conocimiento de al menos 2 de las 4 materias deseables: i) cambio climático, ii) instrumentos de precio al carbono, iii) políticas y regulaciones afines, y iv) sector energía
Acredita conocimiento en las 4 materias
25
25
Acredita conocimientos en 2 o 3 materias
15
Acredita conocimientos en menos de 2 materias
0
4
Valoración Global del Candidato(a)
Entrevista de valoración global realizada por el Comité de Selección, a los y las postulantes que hayan superado la Etapa 3.
Nota 6,0 a 7,0
40
40
Nota 5,0 a 5,9
20
Nota 4,9 o inferior
0
Puntaje máximo a obtener
100
Los requisitos de la etapa 1, 2 y 3 deberán ser acreditados mediante certificados de capacitación o de experiencia laboral, según corresponda.
Pasarán a la etapa 4 los/as postulantes que obtengan los tres mayores puntajes, considerando la sumatoria de las etapas 1, 2 y 3.
En la etapa 4, se deberán evaluar las siguientes competencias transversales y conductuales críticas para el desempeño del cargo:
Trabajo en equipo y colaboración. Coordinación Orientación al orden, calidad y excelencia en el trabajo. Iniciativa y autonomía. Comunicación efectiva.
Documentos Requeridos para Postular - Copia Cédula de Identidad - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral - Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades...[+] - CV Formato Libre(Propio)
Calendarización del Proceso
Fase
Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
08/08/2024-19/08/2024
Selección
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
20/08/2024-30/08/2024
Finalización
Finalización del Proceso
02/09/2024-06/09/2024 El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 19/08/2024 Correo de Contacto postulaciones@agci.gob.cl Condiciones Generales
El calendario del proceso es referencial, se podrán modificar los plazos por razones de buen servicio o de fuerza mayor, lo que será informado oportunamente en la plataforma de empleos públicos. Los documentos "Requeridos para Postular" deben encontrarse actualizados y deben ser ingresados en el mismo portal de empleos públicos, en la opción "adjuntar archivos", con lo cual se formalizará la postulación. Si el/la postulante no adjunta algunos de los documentos requeridos quedará fuera del proceso. Asimismo, los/as postulantes son responsables de la completitud, actualización y veracidad de la información que presentan y que se encuentra en la plataforma del portal de empleos públicos. Aquellos postulantes que presenten alguna discapacidad deberán informarlo en su postulación con la finalidad de adoptar las medidas pertinentes y asegurar la igualdad de condiciones y oportunidades a todos los postulantes. La selección será preferente, ante igualdad de condiciones de mérito, de personas con discapacidad. La calidad de persona con discapacidad será verificada a través de la certificación a que se refieren los artículos 55 y 56 de la Ley N° 20.422 y los registros disponibles en el Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social. El proceso podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos, aquellos candidatos que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecido. En virtud de dar cumplimiento a la Ley Nº21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratado/a y/o nombrado/a en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación / nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario. Las dudas o consultas del proceso podrán canalizarse solo a través del correo electrónico postulaciones@agci.gob.cl. No se aceptarán postulaciones a través de este correo, la vía oficial mediante el Portal de Empleos Públicos. El día y la hora de la entrevista se comunicara a los/las postulantes con antelación, al correo electrónico que hayan señalado en su postulación, solicitando su acuse recibo y respuesta al respecto. Si él o la postulante no diese respuesta oportuna, será excluido/a del proceso. La Unidad Gestión y Desarrollo de Personas, encargada de ejecutar el proceso de selección no se encuentra obligada de re-agendar citas de entrevistas por motivos personales y/o particulares que presenten los postulantes.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.


Источник закупки

Перейти

Импорт - Экспорт по стране Чили

Кроме мониторинга зарубежных тендеров для ведения успешного бизнеса изучите информацию о стране: какая продукция экспортируется и импортируется и на какие суммы. Определите коды ТН ВЭД интересующей вас продукции.

Экспорт Импорт




Copyright © 2008-2025, TenderGURU
Все права защищены. Полное или частичное копирование запрещено.
При согласованном использовании материалов сайта TenderGURU.ru необходима гиперссылка на ресурс.
Электронная почта: info@tenderguru.ru
Многоканальный телефон 8-800-555-89-39
с любого телефона из любого региона для Вас звонок бесплатный!

Портал отображает информацию о закупках, публикуемых в сети интернет
и находящихся в открытом доступе, и предназначен для юрлиц и индивидуальных предпринимателей,
являющихся участниками размещения государственного и коммерческого заказа.
Сайт использует Cookie, которые нужны для авторизации пользователя.
На сайте стоят счетчики Яндекс.Метрика, Google Analytics и LiveInternet,
которые нужны для статистики посещения ресурса.

Политика обработки персональных данных tenderguru.ru